Una de las empresas de streaming más famosa del planeta youtube desea abrirse camino en el mundo de los podcasts. Al igual que las series, este tipo de contenido es uno de los más consumidos en las plataformas de streaming. En los pasados dos años de pandemia por el Covid-19 ha aumentado increíblemente su popularidad y uso, con muchas más personas generando contenidos desde sus hogares.
Es cierto que Spotify y Apple Music son dos los servicios que sobresalen en este mercado. Con todo, YouTube ha anunciado en las últimas horas su incorporación a esta carrera. No cabe duda de que es un competidor relevante quien ha revelado sus intenciones de sumarse a este universo, pero ha dejado claro que lo hará con su propio estilo.
¿Qué son los podcasts?
Es interesante que este término fue acuñado como el resultado de la unión de las palabras iPod (que hace alusión a su carácter portátil) y broadcast (que alude a que su transmisión sigue el modelo de transmisión vía radio). Y a pesar de que sus contenidos están disponibles online también se pueden escuchar offline.
Los podcasts consisten en episodios grabados en audio y transmitidos online. Aunque son grabados en distintos formatos, el más común de todos es el de la entrevista entre invitado y presentador y grabaciones individuales donde un presentador comenta sobre algún tema específico.
YouTube se suma a la carrera de los podcasts
El popular sitio de videos perteneciente a Google quiere atraer a los creadores de podcasts y las redes especializadas en esta área, para que se integran a su plataforma y así poder generar versiones en video de los distintos programas. Para ello ofrece 50,000 dólares de financiamiento para los podcasts individuales, así como un monto que oscila entre 200,000 y 300,000 dólares para subvencionar redes de podcasts.
Es comprensible el interés que tiene YouTube en este mercado, quien según algunas estimaciones, tan solo en el 2020 se crearon dos nuevos podcasts en el mundo cada minuto, lo que equivale a 17,000 cada semana.
YouTube ha mostrado su intención de convertirse en una importante plataforma de podcasts. Ya realizó algunos movimientos que apuntan hacia ese objetivo. Hace algún tiempo dejó de cobrar a los usuarios de Canadá por la opción de seguir escuchando contenidos en segundo plano, algo solo disponible para suscriptores premium.
Añadir comentario