Mientras los inversores digieren las declaraciones de la Reserva Federal del miércoles, las acciones y el mercado de monedas de América Latina operaban a la baja el jueves. Todo esto favoreció al dólar frente a los activos de riesgo.
Debido a la fuerte caída de las acciones se incrementó las demandas del dólar como divisa de refugio, es por esto por lo que la moneda estadounidense subió a máximos no vistos en 20 años. Todo esto gracias a que la FED mostró estar inclinada a endurecer su política monetaria más que otros bancos centrales del mundo.
¿Cuáles monedas latinoamericanas cerraron con números rojos?
El gigante industrial de Latinoamérica Brasil vio como su divisa el real retrocedía un 2,08% mientras que el índice de acciones Bovespa perdió un 2,81%. En medio de rumores de que el ciclo de endurecimiento monetario del Banco Central puede estar por terminar muy pronto.
La divisa de Colombia, el peso, se debilitó un 0,41% por lo que su divisa cotizaba a 4,084 unidades por dólar marcando su menor cierre desde marzo de 2020. El índice referencial en la bolsa MSCI COLCAP bajó un 0,99%. El país cafetero completa un mes de aumentos en el riesgo, debido a la tensión electoral a menos de un mes de los comicios presidenciales que tienen un impacto sobre la percepción de los inversionistas en el exterior.
El sol la moneda peruana retrocedió 0,58% para situarse en el rango de 3,789 / 3,792 unidades por dólar. El índice referencial de Perú la Bolsa de Lima retrocedió un 5,41% para situarse en 557,36 puntos. La divisa argentina también perdió 0,12% controlada por la intervención del Banco Central. El índice bursátil argentino líder S&P Merval perdió 3,32%.
El mercado reacciona a las declaraciones de la FED
En una nota del Banco de Bogotá afirmaron que el dólar se fortalece como activo de reserva frente a todas las monedas desarrolladas y a la mayoría de las emergentes en general. Consideran que el mercado muestra un bajo apetito por el riesgo.
Gracias a las medidas en las políticas económicas a nivel mundial, ha habido un repunte de la aversión de riesgo. La FED no descarta comenzar a cerrar posición en bonos desde junio de este año en su lucha para reducir la inflación en el mercado. Todo este cóctel de medidas de la FED más las incertidumbres económicas han contribuido a que el mercado de monedas y acciones de América Latina cerraran con sendas pérdidas el jueves.
Añadir comentario