Economía y Negocios

Invertir en criptomonedas: las 5 estafas más comunes

El mundo de la criptografía es sin dudas atractivo. Además de ser un sistema de inversión descentralizado, no requiere un gran capital inicial para poder participar. Estas características hacen que se haya convertido en el método de inversión del momento. A diferencia de métodos más antiguos, como por ejemplo los inmuebles, una vez que aprendes el ABC de las criptomonedas, puedes comenzar a invertir sin mayores barreras. 

Sin embargo, a pesar de ser un método muy seguro -es casi imposible burlar al sistema de blocks chains-, últimamente muchos inversores novatos han sido víctimas de estafa.

Si eres nuevo en el mundo de las Bitcoins o si estás pensando en comprar, en este artículo enumeramos los 5 principales tipos de estafas para evitar riesgos.

Las estafas más comunes en Criptomonedas

Estafa de phishing

Esta es una de las estafas más comunes, y no solo en criptomonedas. El phishing sucede en muchos tipos de trading y hasta con las tarjetas de crédito. Se trata de hacer creer a la víctima que está manteniendo una comunicación con una entidad legítima y confiable (por ejemplo, un banco) para sacarle datos importantes. En el caso de las criptomonedas, el inversor puede ser contactado a través de un correo electrónico o un mensaje de texto para exigir un pago relacionado a las criptomonedas, o para sacar información en relación a la billetera virtual.

Otra forma de phishing mucho más sutil es incitar al inversor a revelar sus contraseñas. Con la excusa de ser asistentes, entran en contacto alegando que van a brindar ayuda o solucionar algún supuesto problema relacionado con la cuenta del dueño de las criptomonedas. Esto suelen hacerlo diciendo que es algo urgente, por lo que el usuario se siente presionado a brindar la información de forma rápida y sin pensar.

Otro método de phishing es a través de enlaces publicados en redes sociales, como Twitter o grupos de Whatsapp. Lo ideal es no hacer click en ningún enlace que no sea proveniente de una fuente confiable.

Aplicaciones Falsas

Aunque menos frecuente, esta es otra forma de estafa. Se crean aplicaciones falsas para descargar en Google Play o Apple Store, o también se falsifican aplicaciones legítimas (es decir, crean una exactamente igual, o con un logo parecido). El usuario la instala e inserta sus datos, que son luego robados. Si bien estas aplicaciones son detectadas y rápidamente eliminadas (es por eso que dijimos que este es un método menos frecuente), en el poco tiempo que están disponible consiguen muchas víctimas. Por otro lado, no solo se quedan con las informaciones personales de la víctima, sino que además, pueden llegar a instalar un malware en el dispositivo, afectando el buen funcionamiento del mismo.

Lo ideal es no instalar ninguna aplicación que no esté verificada o que no tenga clasificaciones y comentarios. Preste atención a los comentarios negativos de los usuario que ya han tenido alguna experiencia con la misma.

Esquema “Pump and Dump”

La traducción para este tipo de estafa podría ser “Inflar y Botar” y tiene relación directa con otro tipo de estafa que veremos más adelante, “comunicados de prensa falsos”.

Este esquema no se limita únicamente a la criptografía, ya que es muy común en la compra y venta de acciones en el mercado de valores. Los estafadores intentan inflar el precio de una acción y alientan a las inversiones a comprarla. 

En el caso de las criptomonedas, los estafadores promocionan una moneda o token (por lo general poco conocida) de forma masiva a través de newsletters, redes sociales o de boca en boca alentando a los inversores a comprarla basándose en información falsa. De esta forma, aumenta la demanda y el público comienza a comprar estas criptomonedas por miedo a perdérsela. En consecuencia, el precio del cripto activo aumenta, y los estafadores venden sus propias acciones, provocando una caída a medida que el valor de la moneda disminuye drásticamente (lo que puede suceder en cuestión de minutos). En conclusión: el estafador obtiene una buena ganancia dejando a los inversores con cripto activos sin valor.

Respaldos falsos de celebridades

Directamente relacionado con el esquema “Pump and Dump” que vimos anteriormente, este tipo de estafa se basa en captar la atención de los inversores a través de comunicados de prensa o información que proviene supuestamente de celebridades, influencers o empresarios.

Supuestamente, esta palabra de autoridad divulga el apoyo por alguna moneda que no existe o que sea poco conocida. Este mensaje se hace llegar a inversores novatos, para llamar su atención y convencerlos de comprar el cripto activo en cuestión.

Este tipo de estafa es peligroso porque suelen ser tan verosímiles que llegan a engañar incluso a los medios de comunicación, quienes luego publican esta noticia en los portales, En consecuencia, esto puede generar una gran demanda por un cripto activo que no existe o cuyo valor es falso.

Esquemas Ponzi

“Vea cómo esta persona ganó un millón de dólares con Bitcoin” o “Le enseñaré cómo duplicar sus ganancias con criptomonedas”. Probablemente, ya leíste este mensaje miles de veces. La experiencia de personas que han encontrado beneficios al invertir en criptografía atrae a los inversores novatos.

Si bien este tipo de relatos puede ser verdadero, la estafa sucede cuando se pide invertir cierta cantidad de dinero a cambio de una promesa de “duplicar” la inversión inicial. En un esquema Ponzi, en lugar de invertirse en activos, el dinero se utiliza para pagar a los inversores anteriores. Entonces ese dinero inicial se recupera cuando atraes a nuevos inversores. La criptomoneda es ideal para esto, ya que los estafadores constantemente crean nuevos software de “vanguardia” que te ayudarán a ganar más dinero. De esta forma, las víctimas pagan por algo que no existe.

Todo lo que diga “compra esto y gana dinero fácilmente” huele mal. Nada genera ganancias de la noche a la mañana (por lo menos, no si no tienes ningún tipo de experiencia en inversiones).

Buscar asesoramiento

Ningún método de inversión es 100% seguro. Todos los mercados son volátiles, es por ello que siempre se recomienda pedir asesoramiento de un profesional o broker autorizado.

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario