Un nuevo tratamiento para erradicar en 6 días el cáncer de ovario y el colorrectal en etapa avanzada en ratones, ha sido posible gracias a unos investigadores de Estados Unidos, así lo informó la Universidad de Rice.
¿En qué consiste el tratamiento?
En el estudio publicado en la revista Science Advance, los científicos dejaron saber que emplearon unas perlas productoras de fármacos que contienen la proteína interleucina-2 que es miembro de una familia de citocinas. Su función es aumentar la actividad contra el cáncer mediante el envío de señales que pueden ayudar a que las células anormales mueran y las células normales vivan más tiempo.
Estas perlas, aunque de pequeño tamaño, pero grandes en poder, fueron implantadas en el peritoneo que es la membrana que cubre la superficie interior del abdomen recubriendo los intestinos, los ovarios y otros órganos abdominales. Al estar implantadas cumplen el objetivo de administrar una dosis alta y continua de la proteína interleucina-2 a los tumores presentes en la zona.
El profesor Veished de la Universidad de Rice, comentó que, aunque “sólo se administró una vez, el objetivo es administrar las dosis diarias donde se necesite hasta que se elimine el cáncer”. Además, dijo que una vez que se estableció la dosis correcta y el número de perlas necesarias, se erradicó al 100% los tumores de los animales con cáncer de ovario, y en el caso de los que presentaban cáncer colorrectal en unos siete de los ocho.
Un tratamiento de cuidado
La autora principal de la investigación dijo que las perlas que se administran directamente a los tumores contienen concentraciones altas de interleucina-2, por lo que la respuesta inmunitaria es mayor en comparación con los tratamientos actuales.
Sin embargo, hizo la acotación de que si se administrara la misma concentración de interleucina-2 de manera intravenosa, sería extremadamente tóxico. Gracias a la utilización de estas perlas la concentración de la proteína en otras partes del cuerpo es baja ya que esta se concentra especialmente donde está el tumor.
La buena noticia es que los ensayos en humanos podrían comenzar a finales del 2022 pues los componentes de este tratamiento resultaron ser seguros. Asimismo, este mismo tratamiento puede aplicarse para tratar otros tipos de cáncer como el de páncreas, hígado, entre otros.
El cáncer tiene efectos importantes en el mundo entero. Tan solo en el 2020 el cáncer mató a 10 millones de personas y sigue aumentando su número de víctimas. Por lo que al salir a la luz estos avances en la medicina, consuela a millones de personas que atraviesan por esta terrible situación y requieren tratamiento más eficaz en su lucha contra el cáncer.
Añadir comentario