La ciudadela inca de Machu Picchu ahora está abierta nuevamente para los turistas, luego de que se suspendiera la entrada en diciembre y enero en medio de disturbios sociales en Perú.
El Ministerio de Cultura emitió un comunicado indicando que la decisión refleja el compromiso conjunto de las instituciones que integran la Unidad de Gestión Machu Picchu, las autoridades municipales de Machu Picchu y Ollantaytambo, directivos de la Cámara de Comercio y líderes de organizaciones sociales, para garantizar los servicios de seguridad y transporte del monumento para que los visitantes disfruten de su visita.
Al revelar más sobre este desarrollo, el Ministerio agregó que 38 turistas nacionales y 45 extranjeros fueron los primeros en ingresar, mientras que 700 visitantes ingresaron al santuario durante todo el día.
Como se informó anteriormente, las protestas estallaron después del derrocamiento y arresto del expresidente peruano Pedro Castillo en diciembre, que dejó a los viajeros varados en los Andes. Esto llevó a las autoridades a evacuar Machu Picchu y también a detener los trenes que circulaban entre el sitio y la ciudad del Cusco.
Aunque las protestas se concentran en el sur de Perú y aún continúan, a juzgar por los informes, ha habido una relativa calma en los últimos días.
Construida en el siglo XV, probablemente para un emperador inca, la ciudadela montañosa de Machu Picchu fue abandonada en el momento de la conquista española y luego redescubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Tenga en cuenta que los viajeros deben obtener un permiso para visitar Machu Picchu, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Añadir comentario