Actualidad

Criterios ASG ¿Qué significa?

Las siglas ASG hacen referencia a la gestión de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanzas, siendo esencial para mantener diferentes organizaciones. Básicamente, la definición ASG hace referencia a la responsabilidad social, sustentabilidad y sostenibilidad que permita asegurar el seguro de la población.

En todo el mundo, existe una gran preocupación relacionada con la contaminación y el daño que se hace constantemente a la tierra con ciertas prácticas. Debido a esto, se han diseñado diferentes campañas de sostenibilidad que tienen la misión de proteger y revertir un poco el daño que se ha hecho al planeta.

¿Qué son los criterios ASG?

Los criterios ASG se dividen en tres, y cada una de las áreas tiene un efecto tanto en el valor de la empresa como en los que buscan el mayor valor en sus inversiones en la misma. Es importante que todas las empresas cumplan con estos criterios, aunque esto también depende del sector donde se desempeñen.

Criterios ambientales

La primera área se trata de los criterios ambientes, es decir, todos aquellos relacionados con la actividad que ejecuta la empresa y el impacto que tiene, este puede ser directo o indirecto, pero de cualquier manera es probable que sea negativo.

Todas las empresas tienen un consumo de luz y agua, además, la mayoría genera residuos de las materias primas que no son usadas o se dañan durante los procesos de utilización. Es esencial que las empresas tengan un plan estratégico para aprovechar lo mejor posible los recursos y encontrar una alternativa para que los residuos no generen más contaminación.

En el campo de empresas industriales, es esencial que presten mayor atención a los niveles de emisión de dióxido de carbono, opten por energía renovable o tengan un buen plan de eficiencia energética. Aunque estos requisitos se han extendido a todas las empresas, independientemente del sector al que estén dirigidas.

Criterios sociales

Por otro lado, los criterios sociales se refieren a la relación de las empresas con la sociedad, especialmente, con los empleados, clientes, accionistas, proveedores y las comunidades donde llevan a cabo sus actividades.

La misión es que haya respeto por cada una de las personas que forman parte de la empresa, exista igualdad de género, se ofrezcan opciones para mejorar constantemente su formación y reducir las horas extras. En cuanto a la comunidad, la misión es que la empresa colabore en proyectos tanto culturales como educativos para beneficiar su crecimiento.

Por medio del compromiso social, las empresas pueden mejorar notablemente su imagen con las acciones que lleven a cabo, eso creará una mejor percepción sobre la humanidad detrás de la marca que representan. También posee extensos beneficios en cuanto a la productividad y calidad de servicio de quienes hacen vida dentro de la empresa.

Criterios de buen gobierno

En este criterio se enmarcan dos cosas, la forma en que se administra la empresa y el cumplimiento de las normas y reglamentos que regulan sus actividades. A través del buen gobierno corporativo se puede ofrecer una mejor protección a los intereses de los accionistas de cada compañía.

De esta manera, en las empresas de mayor tamaño hay un mejor funcionamiento y cuidado de las actividades que llevan a cabo. Además, es un criterio donde no solo son considerados los accionistas, engloba a todos los que puedan resultar afectados de las decisiones empresariales.

Con esto se busca que exista transparencia e independencia de gestión tanto en grandes empresas como en las más pequeñas. De esa manera, se mejora el ambiente laboral y puede asegurarse de que las actividades llevadas a cabo son bajo todos los criterios de seguridad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario