Actualidad

Celulares: un estudio en 2022 revela que el uso no incrementa riesgo de tumores

celular

Todos sabemos que para atender una llamada en un celular debemos colocarnos el aparato muy cerca de la cabeza, esto hace que las ondas de radiofrecuencia que emite nuestro dispositivo entre unos cuantos centímetros en nuestro cerebro. Esto afecta los lóbulos parietal y temporal que son los que están más expuestos a este tipo de frecuencias.

Esto ha traído mucha preocupación a los expertos, el hecho que lo usuarios de celulares pudieran tener mayor riesgo de desarrollar tumores en el cerebro. Incluso la IARC dice que aquellas ondas de radiofrecuencia pueden ser catalogadas como ondas cancerígenas.

Pese a esta información, podemos decir que los resultados de la mayoría de los análisis sobre este tema de los celulares y las ondas que pudieran ser cancerígenas, hasta el momento han sido retrospectivos con el hecho que las personas informan que usaron el celular después de obtener un diagnóstico de tener cáncer; así que los resultados no son tan fiables.

¿Qué revelan el nuevo estudio?

Los investigadores de Oxford han publicado los resultados de un importante estudio realizado en el Reino Unido. En este estudio los que participan se inscriben antes de desarrollar algún tipo de enfermedades de las mencionadas. Y el objetivo es evaluar la relación entre el uso del celular y el posible riesgo de desarrollar tumores en el cerebro.

En esta investigación se analizó el uso del celular con relación al riesgo de algunos tipos específicos de tumores en el cerebro. Por ejemplo el Glioma, que es un tumor que afecta el sistema nervioso. El Neuroma Acústico, que es un tumor en el nervio que conecta al cerebro con el oído interno. El Meningioma, un tumor que afecta la membrana que recubre el cerebro y el conocido tumor de la glándula pituitaria.

Se analizaron 776.000 personas. Podemos decir que para el 2011 mujeres entre 60 y 64 años el 75% usaba celular y las que estaban entre 75 y 79 años lo usaban un poco menos del 50%. Se le hizo seguimiento por 14 años  y solo 3.268, es decir, el 0,42% delas mujeres se vio que desarrollaron tumor cerebral.

¿Cuál ha sido el resultado de estos estudios sobre el uso del celular?

Según las cifras anteriores no hay una incidencia significativa en aquel riesgo de contraer o desarrollar algún tumor en el cerebro entre quienes no han usado celular contra aquellos que si lo han usado de manera frecuente.

Este estudio revela que a pesar que las ondas de radiofrecuencia penetran algunos centímetros en el cerebro, no ocasiona riesgos considerables para la salud; lo más que se ha detectado es el calentamiento de la piel.  

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario