Turismo

Integración Avianca-Viva Air: Aerocivil aprueba la alianza de forma condicionada

Viva Air

Finalmente, la Aeronáutica Civil aprobó la integración entre Viva Air y Avianca, pero de forma condicionada. Esta medida se tomó luego de que la entidad hiciera nuevamente la evaluación de esta operación bajo los lineamientos del régimen de la libre competencia.

Cuando se hizo el análisis por primera vez Aerocivil rechazó la integración pues declaró que había un error procedimental quedando sin efecto todo lo que habían hecho hasta ese momento bajo el código de lo contencioso administrativo. Con todo, la superintendencia de Industria y Comercio adelanta una investigación a Viva Air y Avianca por haberse integrado presuntamente sin la previa autorización de Aeronáutica Civil.

Integración Viva Air Avianca sin la previa autorización de Aeronáutica Civil

Las autoridades han enfatizado que la adquisición de los derechos económicos de Viva Air por parte de la controlante de Avianca es más que suficiente para constituir una integración empresarial o como mínimo para calificarlo como el inicio de la ejecución de una integración entre ambas aerolíneas.

Sin embargo, al no haber informado a la autoridad competente en la materia presuntamente las aerolíneas han incurrido en prácticas restrictivas de la libre competencia por lo que podrían ser sancionadas con hasta el 20% de sus ingresos o hasta el 20% de su patrimonio. El año pasado los accionistas mayoritarios de ambas compañías anunciaron que Viva Air pasaría a formar parte de la misma holding que Avianca.

Con todo, aseguraron que dicho movimiento no representaría que Avianca pasaría al control ni administración de la aerolínea de bajo costo. Meses después avisaron de su integración argumentando que Viva Air estaba en una situación económica crítica y sin embargo debía mantenerse en el mercado para el beneficio de los pasajeros y sus empleados.

Se denuncia a Viva Air por estafa agravada

El Ministerio de Transporte presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por los presuntos delitos de estafa agravada en modalidad de masa y ofrecimiento engañoso de productos y servicios a los ejecutivos de Viva Air. A razón de que sabiendo que iban a suspender operaciones de forma abrupta, con todo, siguieron comercializando los boletos.

La aerolínea de bajo costo actualmente se encuentra bajo la modalidad de sometimiento a control lo que significa que la entidad debe seguir una serie de instrucciones y órdenes. En caso de qué no atienda, las autoridades colombianas pueden proceder a la remoción del administrador, representante legal o junta directiva según advirtió la Superintendencia de Transporte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario