Actualidad

La FAO llama a Centroamérica a aprovechar su «invaluable biodiversidad alimentaria»

FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha resaltado la «invaluable biodiversidad alimentaria» que caracteriza a Centroamérica y ha llamado a los países de la región a aprovechar al máximo este recurso invaluable para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de sus habitantes.

La FAO señala que Centroamérica posee una vasta variedad de recursos alimentarios

Centroamérica posee una gran riqueza en recursos naturales, climas diversos y una combinación de tradiciones culinarias únicas, lo cual ha dado lugar a una amplia variedad de alimentos endémicos. Desde granos básicos como el maíz, el frijol y el arroz, hasta frutas exóticas como el plátano, la piña y el aguacate, la región cuenta con una diversidad alimentaria que pocos lugares del mundo pueden ofrecer.

Esta biodiversidad alimentaria es una ventaja clave para la región, ya que permite a los países centroamericanos adaptarse a los cambios climáticos y a los desafíos que enfrentan en términos de producción agrícola. Al contar con una amplia gama de alimentos disponibles, la región puede diversificar sus cultivos y reducir su dependencia de un solo tipo de alimento, lo que a su vez fortalece su resiliencia ante eventos adversos como sequías, inundaciones o plagas.

Sin embargo, a pesar de esta abundancia de recursos alimentarios, muchos países de Centroamérica aún enfrentan desafíos en términos de seguridad alimentaria y nutricional. La FAO destaca que es esencial que los gobiernos y las organizaciones se unan para promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar las cadenas de valor de los productos alimentarios locales. Esto permitirá maximizar el potencial de la biodiversidad alimentaria de la región y garantizar que todos los habitantes tengan acceso a alimentos.

Promover la biodiversidad alimentaria para el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza

La biodiversidad alimentaria también representa una oportunidad única para el desarrollo económico de la región. La promoción de los alimentos locales y tradicionales puede generar empleo y aumentar los ingresos de las comunidades rurales. Además, fomentar la agricultura familiar y las prácticas sostenibles puede contribuir a la lucha contra la pobreza y la reducción de la migración rural hacia las áreas urbanas.

La FAO recomienda que los países centroamericanos inviertan en la investigación y la innovación en el sector agroalimentario, promoviendo el intercambio de conocimientos y la adopción de buenas prácticas a nivel regional. Además, es fundamental fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores y mejorar el acceso a los mercados locales e internacionales, fomentando la producción y comercialización de alimentos tradicionales y de calidad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario