La prestigiosa revista Nature advierte sobre la posibilidad de que un súper volcán erupcione en un futuro cercano generando cambios climatológicos abruptos en todo nuestro planeta Tierra. Los científicos creen que esto es un peligro mucho más real y cercano que la colisión de algún asteroide o cometa.
Consideran que la posibilidad de que esto ocurra es más que cierta y señalan que podría tener un impacto similar en el planeta al que causó el asteroide que acabó con los dinosaurios. En la tierra existen 20 súper volcanes capaces de generar una catástrofe de esa naturaleza.
La probabilidad de la erupción de un súper volcán
Mientras que Hollywood y demás empresas de la gran pantalla desarrollan tramas en torno a colisiones de asteroides o cometas, lo cierto es que puede que el mayor peligro esté aquí mismo en nuestra casa, advirtió Michael Cassidy, vulcanólogo de la Universidad de Birmingham.
El científico ha explicado que las erupciones volcánicas de gran escala son mucho más probables de lo que las personas pueden imaginar. Sostiene que el nivel de probabilidad de la erupción de un súper volcán de magnitud 7 es de 1 entre 6. La magnitud 7 representa una escala 100 veces mayor que la del volcán Hunga Tonga. Con todo, el científico cree que es posible prepararse o incluso evitar dichas erupciones.
¿Se puede evitar la erupción de un súper volcán?
La erupción de un súper volcán tendría un impacto contundente en todo el planeta afectando todo el tejido económico y social de la humanidad. Según los científicos la posibilidad de una erupción de magnitud 7 es 1 entre 6 por lo que se considera un riesgo muy alto.
Tendría consecuencias en los sistemas de producción de alimentos, las redes de transporte, la distribución de energía, sin mencionar el costo incalculable en vidas humanas y pérdidas materiales. Sin embargo, según la NASA hay una forma de prevenir una erupción de esta naturaleza que ocasionaría un cambio climático abrupto.
La agencia espacial norteamericana trabaja con el objetivo de convertir el súper volcán de Yellowstone en una fuente de energía. Según sus estimaciones si logran extraer un 35% más del calor que actualmente lanza el volcán a la atmósfera se reduciría la posibilidad de erupción. Además, puede producir una cantidad de electricidad suficiente como para abastecer a todos los Estados Unidos lo que incluiría hogares, oficinas, industrias y equipamientos.
Añadir comentario