¿Qué es una tarjeta virtual? Es un medio de pago vinculado a una tarjeta de crédito o débito, que funciona como un medio independiente, para poder realizar transacciones desde una aplicación móvil.
Una tarjeta virtual no existe como una tarjeta física, por lo que para poder hacer compras o consultar la información de la tarjeta, será necesario entrar a la aplicación desde un smartphone. Hoy en día, las empresas pueden ofrecer una tarjeta de crédito virtual ligada a una cuenta o como una tarjeta prepago, mediante un proveedor de infraestructura tecnológica.
Para que cualquier negocio pueda contar con su propia tarjeta virtual, ya sea de crédito débito, debe contar con los recursos suficientes para brindar de las siguientes cualidades a su tarjeta virtual.
Accesibilidad
Para construir una aplicación móvil fácil de usar, se debe cumplir con criterios de accesibilidad para los usuarios. Mediante esta plataforma, el cliente busca ser capaz de realizar transacciones, pagos, consultar información sobre su tarjeta virtual y tomar decisiones.
Un proveedor de infraestructura tecnológica puede proporcionar una API para el desarrollo de una app personalizada, así como la creación de una tarjeta de crédito virtual para el negocio. Además de esto, también hace accesible la información generada por las operaciones para que la empresa pueda tomar decisiones comerciales, ofrecer mejores ofertas y promociones, etcétera.
Comodidad
Además de hacer compras en línea en tu negocio, una tarjeta virtual debería ser una opción más cómoda que otros medios de pago para realizar transacciones en otros comercios. De la misma manera, si los usuarios utilizan la tarjeta de crédito vinculada, deberían de poder gestionar sus transacciones de la misma forma a través de la aplicación móvil.
Al momento de crear una tarjeta de crédito virtual, esta puede tener datos distintos a la tarjeta física o bien funcionar con la misma información de la cuenta.
Control
Uno de los objetivos del G20 y otros organismos interesados en la salud financiera en América Latina es trabajar para conseguir mayor inclusión financiera. Esto es posible mediante la educación y la divulgación de herramientas de control para que los cuentahabientes puedan:
- Acceder a su cuenta en cualquier momento para dudas, aclaraciones o compras.
- Llevar un control del dinero que poseen en sus cuentas y elaborar presupuestos.
- Realizar transacciones seguras.
- Hacer compras en línea y en tiendas físicas.
- Disponer de efectivo en el momento que lo requieran.
Una aplicación móvil permite que los usuarios realicen todas estas acciones desde cualquier lugar con conexión a internet, además de contar con mejores opciones de seguridad para sus compras.
Seguridad
Todas las tarjetas de crédito virtuales o débito cuentan con datos asociados que se gestionan desde una aplicación móvil, como son:
- Número de la tarjeta.
- Fecha de caducidad.
- Código de Valor de Validación (CVV).
Estos datos son los que se necesitan para poder realizar transacciones en el comercio electrónico, pero también, es información que los proveedores de tarjetas saben es crucial proteger.
Por ello, una de las propuestas para combatir la falsificación de tarjetas y el fraude es la implementación de un CVV dinámico de uso único al que sólo se pueda acceder mediante una aplicación móvil, ideal para autorizar las transacciones al momento de hacer compras en línea.
Una tarjeta virtual en Colombia de crédito o débito proporcionada por una empresa puede contar con esta característica, además de tecnología contactless (pago sin contacto) para agilizar las compras.
Al final, el punto más importante para establecer una tarjeta de crédito virtual de tu empresa será contar con la infraestructura tecnológica necesaria para cumplir con estas características. Con ellas, puedes ofrecer una opción de tarjeta virtual con todo lo que los consumidores están buscando para disfrutarla.
Añadir comentario