Es muy importante que cada persona entienda todo lo que debe pagar en materia de impuestos o temas que se le relacionan. Para evitar inconvenientes, lo más recomendable es que sepas qué es lo que tienes que pagar, y para qué va dirigido. En esta oportunidad en particular, te hablaremos sobre las prestaciones sociales y lo que debes saber acerca de ellas.
Te especificaremos cuánto es lo que se debe pagar en Colombia por prestaciones sociales, además de explicarte los tipos de prestaciones sociales que hay, y qué es lo que buscan, entre otras cosas.
¿Cuánto es lo que se paga por prestaciones sociales en Colombia?
Está estipulado en la ley colombiana que se debe hacer el pago de una serie de prestaciones sociales a lo largo de un determinado periodo de tiempo. Cada uno de ellos tiene un sentido y su explicación, y por ello las contaremos a continuación.
Las cesantías
Nos referimos a un ahorro que resulta obligatorio, y se debe entregar al colaborador una vez que termine de una vez por todas la relación laboral que haya. El monto que debe pagarse es equivalente a un mes de salario, por un año completo de trabajo.
Los intereses sobre las cesantías
En relación con lo que mencionamos anteriormente, se deben pagar de la misma manera unos intereses sobre las ya mencionadas cesantías, las cuales hacen referencia al rendimiento sobre las cesantías reunidas al 31 de diciembre. Estas corresponden a un 12%.
Pago de vacaciones
Este es un derecho con el que goza todo trabajador o empleado, y tiene como primicia descansar 15 días pagados por la empresa en la que se está laborando, durante todo el año que se ha trabajado.
La prima de servicios
Las primas de servicios son pagos que se deben llevar a cabo dos veces al año, específicamente en los meses de junio y diciembre. El monto a pagar es equivalente a un mes de salario, por un año trabajado.
Provisiones mensuales de las prestaciones
A continuación, te indicaremos cuál es el porcentaje que debe pagarse de cada uno de los aspectos que te mencionamos con anterioridad, los cuales serían de la siguiente manera: Para las cesantías, un 8.33%, y en lo que corresponde a los intereses sobre las cesantías, un 1%. Con relación a la prima de servicios, un 8.33%, y el pago de las vacaciones es de un 4.17%.
¿Conoces los tipos de prestaciones sociales que hay en Colombia?
Para dar forma y complementar lo que hemos mencionado, hay tres tipos de prestaciones sociales en Colombia principales, las cuales nos encargaremos de explicarte con detenimiento.
- Prima de servicio: esta tiene una equivalencia de 15 días de salario, en un periodo de tiempo que corresponde 6 meses laborados, o 2 pagos que se deben llevar a cabo específicamente el 30 de junio, y el 20 de diciembre respectivamente, teniendo en cuenta que esto está sujeto a un contrato laboral.
- Intereses de cesantías: otro de los tipos que mencionaremos son los intereses de cesantías, donde el empleador está responsabilizado de hacer un pago al colaborador de intereses sobre las cesantías. Estas se harán con una tasa al año del 12%, pagándose todos los años en el mes de enero.
- Auxilio de cesantías: para cerrar con los tipos de prestaciones sociales, tenemos el auxilio de cesantías, donde se busca otorgarles a los colaboradores un recurso que sirva para la subsistencia cuando se finaliza un contrato laboral.
Es importante aclararte que todo este proceso y el pago de estos dividendos debe hacerse de la manera más profesional posible, y los mismos deben estar registrados en un sistema de contabilidad.
Añadir comentario