Los hipopótamos son por así decirlo los últimos herederos del narco Pablo Escobar puesto que en la cúspide de su historia como narcotraficante mandó traer 3 machos y una hembra desde un zoológico de los Estados Unidos. Tuvo el capricho de crear una reserva de animales salvajes en su finca de Puerto Triunfo por lo que no escatimó en gastos en traerlos.
Sin embargo, nadie previó en aquel entonces que la familia de hipopótamos iba a crecer sin parar en un ecosistema muy similar al de los países de África de donde son originarios. Desde la muerte de Pablo Escobar nada ni nadie los ha perturbado en su proliferación por Colombia.
El elevado coste del transporte
Las autoridades colombianas confían en que podrán librarse de algunos de los 150 hipopótamos que han nacido en la Hacienda Nápoles y sus alrededores. Estiman que de no hacerlo y de continuar con su reproducción al ritmo actual podrían superar los 1.500 ejemplares en 2040.
La India ha expresado su deseo de llevarse 60 y México podría llevarse otros 10. El problema es que solo el avión cuesta alrededor de un millón de dólares. Los especímenes juveniles pueden pesar algo más de 1 t, mientras que los adultos casi el triple. En el último decenio Colombia ha logrado remitir a 7 especímenes a diferentes zoológicos colombianos y han recibido propuestas de otros zoológicos de Latinoamérica, como es el caso de Uruguay y Ecuador.
En México se espera que los hipopótamos aterricen en el aeropuerto de Culiacán después de Semana Santa, aunque primero hay que ver si se dan las debidas certificaciones y cuarentenas requeridas. Las autoridades colombianas han confirmado que los receptores de los hipopótamos no tendrán que pagar por el trabajo que ellos están haciendo. “Con estos animales todo es complicado, pero confiamos en que en esta oportunidad todo salga bien” afirma David Echeverri director de Conare.
Los hipopótamos solo pueden ir a zoológicos
Echeverri explica que los hipopótamos solo pueden ir a zoológicos puesto que han adquirido en Colombia una carga parasitaria distinta, típica de la región tropical en la que viven por lo que supondría un peligro para la fauna local en caso de ser llevados a África o alguna otra zona.
Otras personas han sugerido esterilizarlos, sin embargo, es una tarea gigantesca debido al tiempo que exige llevar a cabo esta tarea y el elevado costo. Los hipopótamos, aunque aparentan ser tranquilos realmente son agresivos y muy veloces, resultando difícil atraparlos para encerrarlos en el corral que armaron con el objetivo de esterilizarlos.
Añadir comentario