La autoridad de competencia de los Países Bajos sigue aumentando la multa impuesta contra Apple por incumplir con una orden antimonopolio. Eso está relacionado con los métodos de pago disponibles en su sistema. La Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos le ha impuesto 5 multas de 5 millones de euros desde el 15 de enero hasta la presente fecha.
Los proveedores locales de aplicaciones de citas han recurrido a la Autoridad de Consumidores y Mercados con el propósito de que la tecnológica permita utilizar formas de pago diferentes con el fin de evitar las altas comisiones de la empresa de la manzana.
La ACM sostiene que Apple no da una respuesta seria
La ACM explicó a través de un comunicado que a la presente fecha no han recibido de Apple una respuesta convincente sobre cómo cumplir los requisitos de la autoridad del país. De allí que Apple tendrá que pagar una quinta multa consecutiva con lo que ya sus multas ascienden a 25 millones de euros.
Si Apple no ofrece algún tipo de solución en torno a esta disputa la ACM está capacitada a seguir aumentando las multas a razón de 5000000 euros semanalmente, hasta ascender a los 50 millones. La autoridad sostuvo que han explicado a Apple como pueden cumplir con sus exigencias, con todo, aclaran que hasta el momento se han negado a presentar propuestas serias.
Apple no presenta verdaderas soluciones
La ACM explica que lo que hasta ahora Apple ha llamado “soluciones”, siguen siendo alternativas con demasiadas barreras para los proveedores de aplicaciones de citas que desean poder implementar sus propios de sistemas de pago.
Entre estas soluciones se encuentra una rebaja de comisión al 27%, una cifra que no es significativa en relación con el 30% que es lo que actualmente están cobrando. Otra supuesta solución de Apple es que los proveedores de app de citas creen una nueva aplicación desde cero la cual para la autoridad no representa una respuesta eficaz.
Aunque es cierto que la multa no representa un duro golpe para las finanzas de Apple podría dar inicio a que el bloque europeo exija una regulación más dura en este sentido. Esto si pudiera representar una sanción muy dura, pues a través de la ley de mercados digitales se puede sancionar hasta con el 10% de la facturación anual global.
De hacerse realidad esto la tecnológica podría estar recibiendo una multa cercana a los 28,000 millones de dólares, una cifra que no es para nada irrelevante. Por otra parte, Apple recibió una multa similar en Corea del Sur, pero a diferencia de su respuesta en los Países Bajos, han tomado cartas en el asunto.
Añadir comentario