Actualidad

¿Cómo afecta la dermatitis a los diferentes tipos de piel?

Esta es una de las informaciones más importantes, sobre todo cuando se trata de hacernos tratamientos faciales o corporales. Es fundamental que sepamos cuál es nuestro tipo de piel para saber el tratamiento más conveniente para ello, o los productos que debemos usar según nuestro tipo de piel. Cuando hablamos de dermatitis, debemos tener muy en cuenta cuáles son los diferentes tipos de piel y el tratamiento que debe seguir cada una de ellas.

En este artículo nos encargaremos de informar detalladamente acerca de los diferentes tipos de dermatitis que existe y cómo pueden afectar a los tipos de pieles. Lo cual es sumamente relevante, pues de esa manera podremos identificarla y poder aplicar un tratamiento adecuado a nuestro tipo de piel de inmediato.

¿Cuáles son los tipos de dermatitis que existen?

Encontramos una pequeña categoría de los tipos de dermatitis existentes. Estos tienen por lo general una causa científica y lo podemos detectar a simple vista debido a su patología. A continuación, estaremos explicando cada una de ellas.

Atópica

Es uno de los tipos de dermatitis más frecuentes en los niños, pero no se sabe exactamente cuál es el factor que la provoque. Una de las razones bajo estudios es que posiblemente se trate de una condición hereditaria la cual afecta el sistema inmunitario. Los principales síntomas de este tipo de dermatitis se presentan con una descamación en los pliegues de la piel.

Así como también con la aparición de lesiones rojas, las cuales por lo general generan mucha picazón en la zona.

Seborreica

Este tipo de dermatitis afecta especialmente a las zonas más grasosas de nuestro cuerpo. Un ejemplo de ello es el cuero cabelludo, oreja, nariz, párpados y pecho. Podemos detectar la dermatitis Seborreica fácilmente por el enrojecimiento, descamación y las manchas generadas por la enfermedad.

Se cree que uno de los factores que producen este tipo de dermatitis puede ser el Hongo Malassezia el cual podría generar una alteración en las zonas grasas del cuerpo. Así como también los científicos están estudiando la posibilidad de que este hongo se encuentre en la grasa de nuestro cuerpo. Uno de los tratamientos más recomendados para la dermatitis seborreica es el uso tópico de antimicóticos.

De contacto

Por lo general, este tipo de dermatitis es ocasionada cuando la piel ha estado en contacto con alguna sustancia irritante. Un ejemplo de este tipo de productos o sustancias puede ser los líquidos de bisutería, jabones o detergentes. Esto lo podemos identificar por la aparición de ampollas, y enrojecimiento; así como también podemos notar una mayor sensibilidad en esa área de la piel y mucha comezón.

Las recomendaciones para tratar la dermatitis de contacto es evitar el contacto con estas sustancias y la aplicación de cremas hidratantes en la zona. De igual manera, siempre es mejor acudir con un dermatólogo para un mejor tratamiento.

¿Cómo afecta la dermatitis a los diferentes tipos de piel?

Por lo general, las pieles secas son las más propensas a sufrir de dermatitis atópica, la cual se produce en las pieles más secas, provocando así los síntomas característicos de la dermatitis atópica, los cuales son picazón, y descamación de la zona afectada. En cuanto a las pieles grasas, tenemos que la más frecuente es la seborreica, la cual se produce en las zonas más grasas de nuestro cuerpo.

Uno de los factores que también podrían afectar a las personas en la aparición de la dermatitis es la edad, comúnmente este tipo de enfermedades en la piel se da más en los niños. Ellos son más propensos a sufrir de dermatitis debido a la sensibilidad de su piel. Igualmente, pasa con las personas que sufren de alergias o asma, son más propensos a desarrollar dermatitis.

Añadir comentario

Haz clic aquí para publicar un comentario