Los perros son considerados el mejor amigo del hombre. Son leales, cariñosos y siempre están dispuestos a hacernos compañía. Sin embargo, hay ciertas manías que los humanos tenemos y que ellos realmente odian. Estas manías pueden afectar negativamente nuestra relación con nuestros amigos peludos. ¡Aprende cómo evitarlas y mejora la convivencia con tu mascota!
Comprender las necesidades de nuestros perros para una convivencia armoniosa
Gritos innecesarios
: Los perros no responden bien a los gritos constantes. Aunque cometan alguna travesura, es mejor optar por una reprimenda firme pero calmada. Los gritos solo generan estrés en ellos y pueden causarles problemas de comportamiento.
Exceso de abrazos: Aunque a nosotros nos encanta abrazar a nuestros perros, ellos no siempre perciben esta muestra de afecto de la misma manera. Muchas mascotas consideran los abrazos una forma de dominación, por lo que puede hacerles sentir incómodos. En lugar de abrazarlos, opta por acariciarlos suavemente.
Besos constantes: Al igual que con los abrazos, los besos frecuentes pueden ser estresantes para los perros. La boca es una zona sensible y ellos pueden no apreciar este tipo de contacto. En su lugar, elogia y acaricia a tu perro de una manera que él se sienta cómodo.
Ignorar sus necesidades de ejercicio: Los caninos necesitan ejercicio diario para mantenerse sanos y equilibrados. Ignorar esta necesidad puede generarles ansiedad y comportamientos destructivos. Asegúrate de sacar a tu perro a pasear y brindarle tiempo para correr y jugar.
Impedirles explorar su entorno: Los perros son curiosos por naturaleza y explorar su entorno es una forma de estimulación mental y emocional. Mantenerlos siempre atados o en espacios reducidos puede generarles frustración y aburrimiento. Permítele explorar y descubrir nuevos lugares de forma segura.
Exceso de restricciones: Algunos perros tienen la manía de ladear la cabeza cuando se les habla. En lugar de tomar esto como un gesto de falta de atención, es importante recordar que ellos tienen su propio lenguaje. Evita imponerles restricciones excesivas y respétalos cuando intenten comunicarse contigo.
No respetar su espacio personal: A los perros les gusta tener su propio espacio, especialmente cuando están descansando o comiendo. Invadir su espacio personal puede generarles ansiedad y estrés. Asegúrate de respetar su espacio y enseña a los niños a hacerlo también.
Uso excesivo del castigo: Castigar en exceso a nuestra mascota por malos comportamientos puede hacerle sentir miedo y afectar negativamente su bienestar emocional. Es mejor usar refuerzos positivos y recompensas para fomentar buenos comportamientos.
No brindarles suficiente estimulación mental: Los canes necesitan desafíos mentales y actividades que los mantengan ocupados. La falta de estimulación mental puede llevar a comportamientos destructivos y aburrimiento. Proporciónales juguetes interactivos y juegos de búsqueda para mantener sus mentes activas.
No darles suficiente atención y tiempo de calidad: Los perros son animales sociales que necesitan la compañía y atención de sus dueños. Pasar tiempo de calidad con ellos fortalece el vínculo y evita problemas de comportamiento causados por la falta de atención.
Añadir comentario