Una gran incertidumbre que ha dejado la pandemia del Covid es saber cuanto más durará la enfermedad y sobre todo si es capaz de invadir muchos tipos de tejidos. Los músculos, el sistema nervioso y el cerebro son algunos de esos tejidos, sobre todo en los pacientes que sufrieron la enfermedad de manera más grave con hospitalización y respiración artificial, que son objetos de análisis.
A través de un estudio a nivel mundial realizado a pacientes hospitalizados por el Covid se reveló que en una fracción de estos las secuelas físicas y psicológicas siguen presentes tiempo después de haber sido dados de alta. Específicamente 7 de cada 10 experimentan problemas de memoria y de concentración y en algunos casos les va peor que a otros en las pruebas cognitivas.
Long Covid o Covid prolongado
Se trata de un síndrome que hace posible que se mantengan uno o más síntomas de la enfermedad por tiempo indeterminado. Hasta los momentos los especialistas no aclaran el por qué de algunos malestares sean sostenibles mientras que otros desaparecen una vez se supera la infección.
Entre un 10-25% de los pacientes de Covid pasan a estar en algún grado de enfermedad crónica. A lo que el doctor Muzaffer Kaser de la Universidad de Cambridge señala de que “cuando una persona dice tener alguna dificultad cognitiva después del Covid no se debe necesariamente como resultado de la ansiedad o depresión. Esto no se puede medir, es realmente preocupante”.
Estamos hablando de que las dificultades de memoria afectan de forma significativa la vida de las personas, su diario vivir, lo que incluye la capacidad de hacer su trabajo correctamente, agrega preocupado el doctor.
Principales secuelas
La agencia nacional de salud pública de Estados Unidos (CDC) ha revelado que existen 18 síntomas que persisten repetidamente en el tiempo. Sin embargo, ya hablaremos de cuatro que suelen ser las principales.
En el estudio realizado a 181 pacientes con síntomas de Covid prolongado se encontró que las secuelas más repetitivas fueron:
- Con un 60% están los problemas para expresarse debido a que no coordinan cuál es la palabra correcta.
- Con 68% encontramos los olvidos.
- También está presente la pérdida de memoria con un 69%.
- Y teniendo el mayor de los porcentajes, a saber, un 78%, conseguimos las dificultades para concentrarse.
Otro dato interesante que aportó la investigación es que descubrieron que los pacientes que al inicio de la enfermedad manifestaron dolor de cabeza y mareos, tenían más altas probabilidades de manifestar los síntomas Long Covid.
Añadir comentario